Los bases al agua son un tipo de barniz que utilizan como diluyente base el agua. El diluyente es el vehículo utilizado para transportar las resinas y resto de componentes del barniz al agua y soporte a aplicar.
Las resinas empleadas en la tecnología en base agua y por ende los barnices desarrollados a partir de las mismas engloban diferentes tipos. Pueden ser acrílicos, poliuretanos, alquídicos…también pueden ser clasificados según el proceso por el cual se obtienen las resinas: emulsión, dispersión.
Los campos de aplicación de barnices en base agua son diversos: madera, metal, PVC, vidrio, piedra, cemento impreso, microcemento decorativo.
Es un factor importante el destino final del producto barnizado, si éste estará dispuesto en una exposición exterior o interior. Este hecho modificará la formulación del producto a emplear.
Los barnices en base agua se aplican mediante los sistemas de aplicación industrial habituales, tales como la proyección con los distintos tipos de pistola (airmix, airless o aerográfica). Pero, en algunos casos también pueden ser aplicados a cortina o rodillo.
Es también usual su aplicación con brochas, paletinas y rodillos manuales, más habitualmente en Joinery y DIY (Do it yourself).
Los revestimientos al agua han ido evolucionando con el paso de los años. En cuanto a aplicaciones de interior sustituyendo y mejorando la mayoría de las propiedades de barnices como los nitrocelulósicos que actualmente pugnan por equipararse en sus prestaciones con productos al disolvente de dos componentes (poliuretanos y acrílicos).
En el caso de aplicaciones exteriores los productos en base acuosa hace ya tiempo que lideran el mercado.
Debido al amplio espectro de posibles productos, así como sus posibles propiedades, la limpieza de la superficie se debe realizar con productos que no sean muy agresivos y en caso de duda probar previamente en una pequeña zona no visible para evaluar la idoneidad del producto en cuestión.
Si por motivos del desgaste o daños de la superficie fuera necesario aplicar una nueva capa de acabado, habrá que lijar y barnizar de nuevo toda la superficie asegurándose que no quedan zonas con restos de suciedad, grasas y aceites o cualquier otro tipo de agente contaminante.
Para la aplicación es necesaria una buena ventilación, pues no es recomendable respirar los vapores de agua que emanan durante su secado. Se recomienda seguir las instrucciones detalladas en la hoja de datos de seguridad.
Una vez el recubrimiento está seco y perfectamente endurecido, no se emiten migraciones que puedan afectar a la salud de las personas o animales de compañía, ni tampoco dañinas para el medio ambiente.
Todos nuestros productos cumplen con la norma EN 71-3 relativa a la migración de metales pesados en artículos y juguetes para niños.